Son varios ya los estudios extensos o relativamente extensos que se van publicando con los indicadores económicos de Venezuela desde la llegada a la Presidencia de Hugo Chávez. No es mi intención en este artículo comentarlos ni nada por el estilo, sino simplemente hacer un resumen esquemático con los datos que a mí me parecen los más importantes, para lo que me basaré en la última actualización del “Center for Economic and Policy Research”.
Los datos son los que hay disponibles de momento, aunque sería verdaderamente interesante saber datos concretos en algunos apartados de la segunda mitad del año 2007 y la primera mitad del año presente. También he de decir que hago alusión a H. Chávez para referirme al Gobierno Venezolano, pero es un recurso siempre alejado del personalismo y para que nos entendamos todos utilizando pocas palabras.
Es de obligado cumplimiento dividir el Gobierno de Chávez en dos periodos: El primero desde que asume la Presidencia hasta el 2003 y el segundo de ahí en adelante. El primer periodo está caracterizado por la debilidad del Gobierno y el máximo apogeo de la ofensiva de la oposición nacional e internacional, ciclo que finalizará con el golpe de Estado y la brutal huelga petrolera dirigida y financiada por los EEUU y capitales a él asociados. En este primer periodo la inestabilidad política se traslada a la inestabilidad económica con las dificultades que ello supone, lo que concluyó con un descenso del 24 % del PIB como consecuencia de la huelga petrolera. Una vez derrotado los intentos antidemocráticos de la oposición de desalojar a Chávez del Gobierno hay un acuerdo con éste de desalojarle por vías constitucionales, lo que concluirá con el referéndum revocatorio al mismo Presidente en el que la oposición será derrotada. Y a partir de ahí se observa una clara mejoría de todos los indicadores económicos, que es el segundo periodo del que hablo, produciendo unos datos que echan por tierra las afirmaciones según la cual la economía venezolana se debe a la “bonanza petrolera y que va rumbo a la bancarrota”.
- En el año 2006 había 15.726 establecimientos que comercializaron alimentos a precios subsidiados (posibilitando un ahorro promedio del 27 % y el 39 % en comparación con los precios de mercado de 2006 y 2006 respectivamente).
- Aumento exponencial del gasto social del Gobierno, pasando del 8,2 % del PIB en 1998 al 13,6 % en el 2006. En términos reales el gasto social por persona aumentó un 170 % en el periodo de 1998-2006. Pero esto no incluye el gasto social realizado por la empresa estatal “Petróleos Venezuela S.A” (PDVSA), que ascendió al 7,3 % del PIB en 2006. Si se incluye este dato el gasto social representó el 20,9 % del PIB en el año 2006, lo que es al menos un 314 % más que en 1998 (costo social real por persona).
- El índice de pobreza ha caído a la mitad desde su punto máximo en 2003 cuando era del 55,1 % pasando a ser el 27,5 % en el primer semestre de 2007. Por otra parte el índice de pobreza antes del Gobierno de Chávez era del 43,9 %. Estos datos no toman en cuenta el acceso ampliado a la Salud y la Educación que han experimentado los pobres, que es muy notable. En definitiva el descenso de la pobreza desde la llegada de Chávez es del 37,4 %.
- El índice de desempleo descendió al 9,3 % en el primer semestre de 2007, dato que hay que comparar con el de 15,3 % en el primer semestre de 1999 y con el 18,4 % en el primer semestre de 2003. El empleo formal ha pasado del 44,5 % en 1998 al 50,6 % de la población activa en el primer semestre de 2007; El nivel de empleo como porcentaje de la fuerza laboral ha incrementado en 6 puntos porcentuales (desde el 2003 casi el 10 %).
- Desde el primer trimestre de 2003 la economía venezolana ha crecido el 87,3 %.
- La economía en el 2004 creció el 18,3 %, el 10,3, % en 2005 y de nuevo el 10,3 % en 2006. Este crecimiento se ha concentrado en los sectores no petroleros: El sector financiero y de seguros han crecido el 273,4 %, la construcción el 135,1 %, el comercio y los servicios de reparación el 148,1 %, las comunicaciones el 111,6 % y el sector de transporte y almacenamiento el 103,6 %. Y muy importante: La industria manufacturera ha crecido el 93,9 %.
- En 1998 había 1.628 médicos ejerciendo la atención primaria en una población de 23,4 millones de personas frente a los 19.571 que hay ya para una población de 27 millones de habitantes; en 1998 había 417 salas de emergencia, 74 centros de rehabilitación y 1628 centros de atención primaria. Ahora hay 721 salas de emergencia, 445 centros de rehabilitación y 8621 centros de atención primaria (6.500 puntos de consulta en barrios pobres). Desde 2004 al 2006 399.662 personas fueron operadas de la vista y recuperaron la visión; en 1999 había 335 pacientes de VIH que recibían tratamiento anti-retroviral en los servicios de la salud pública frente a los 18.538 de 2006.
- 1,8 millones de niños son beneficiarios de un programa de alimentación escolar en 2006 frente a los 252.000 beneficiarios de 1999.
- Mejora notable en el acceso a la Educación. El número de escuelas públicas ha incrementado en 3629 nuevos establecimientos; La matriculación escolar entre 1999-2000 y 2005-2006 en cuanto a la tasa de escolaridad bruta a nivel pre-primario aumentó en un 25 %, a nivel primario en un 8,3 %, a nivel secundario en un 45 % y a nivel superior en un 44 %. Y más de un millón de personas participaron en los programas de alfabetización de adultos.
- La inflación descendió de forma constante desde mayo de 1998 a enero de 2002, bajando el 20 % al 12 % anual. Posteriormente hay un fuerte repunte entre febrero de 2002 y febrero de 2003 (fruto de la inestabilidad política que tiene su culmen en el golpe de Estado y la brutal huelga petrolera organizados por la oposición nacional e internacional) llegando a una tasa anual del 40 %. Posteriormente a la huelga la inflación de nuevo vuelve a descender de forma constante en los siguientes tres años y medio a pesar del fuerte y rápido crecimiento económico. Y a partir de junio de 2006 ha dado un nuevo repunte pasando del 10,4 % al 22,5 % interanual en diciembre de 2007, repunte causado por la combinación de la escasez de algunos productos y los efectos acumulados de tres años y medio de rápido crecimiento. Comparativamente y con perspectiva del contexto histórico y económico latinoamericano y venezolano la inflación era mucho más alta en los años anteriores al gobierno de Chávez, siendo por ejemplo del 36 % en 1998 y del 100 % en 1996.
- Las importaciones se han triplicado desde el 2003 al 2006, equivaliendo al 17,8 % del PIB de 1996; Las exportaciones han crecido a un ritmo aún mucho mayor, pasando de US$ 27,300 millones en 2003 a US$ 65,200 millones en 2006, equivalente al 36 % del PIB. Así el país dispone de un gran superávit en cuenta corriente que en 2006 equivalía al 15 del PIB.
- Un problema muy grave es el estado de sobrevaluación de la moneda (bolívar) respecto al Dólar, lo que progresivamente tendrá que ser corregido para entre otras cosas no desincentivar el desarrollo de los sectores no petroleros, especialmente el manufacturero.
- Las tasas reales de interés han sido negativas desde el 2003, lo que sumado a una política fiscal expansionista han contribuido al rápido crecimiento económico. Destacar también en este sentido que los controles cambiarios promulgados originalmente en febrero 2003 por el Gobierno como forma de limitar la fuga de capitales del país le han permitido llevar adelante políticas expansionistas en el plano fiscal y monetario y a la vez mantener un tipo fijo de cambio.
- La formación bruta de capital fijo estuvo estancada entre 1998 y 2001 y cayó un 57 % entre el 2002 y el 2003, para pasar a crecer considerablemente a partir de ahí: En el 2004 tuvo una tasa de variación interanual real del 49,7 %, del 38,4 % en el 2005 y el 26,6 % en el 2006, y en los tres primeros trimestres del 2007 la formación bruta de capital fijo es el 24,6 % mayor en comparación a los tres primeros trimestres de 2006.
- El Gobierno cuenta con un nivel de reservas internacionales de US$ 34.300 millones, lo que equivale a cerca del 15 % del PIB. Esta cifra no incluye otras cuentas del Estado venezolano con el exterior, que se estima que sumarían unos US$ 21.500 mil millones más. Teniendo en cuenta simplemente el primer dato una caída de los precios del petróleo del 20 % o más podría absorverse con las reservas internacionales oficiales, que a su vez son suficientes para cancelar toda la deuda externa del país.
De momento nada más que añadir, así que Salud y República.
1 comentario:
Una pasada de artículo. De verdad que muy bueno.
Publicar un comentario