Asamblea Feminista
de Burgos es su nombre y es
que aunque se haya conseguido la retirada del anteproyecto de la ley del
aborto, las peticiones feministas todavía son muchas y por ello se ha visto la
necesidad de continuar con las movilizaciones para conseguirlas.

Por nuestra parte allí estaremos para ayudar a conseguirlo.
También llamamos a todos los hombres y mujeres a que se sumen y unan las fuerzas para conseguir una sociedad mejor libre de la opresión machista y las injusticias.
*La presentación de
la Asamblea Feminista de Burgos será el día 10 de febrero a las 20h en el Salón de Actos de Sindicatos en la C/ San
Pablo.
Manifiesto:
Somos un grupo de hombres y mujeres que nos hemos reunido y decidido lanzar un espacio en el que podamos sentarnos a debatir. Diciendo lo que pensamos sin ser
juzgadas. Un espacio que trate los problemas del día a día, señalando que lo que nos
pasa en nuestra vida personal también es política, que todo
está relacionado con el
sistema capitalista
y heteropatriarcal que atraviesa lo económico, lo cultural, religioso
y
social.
Queremos crear un espacio en el que el empoderamiento de las compañeras ocupe un lugar primordial, ya que vemos a diario como a las mujeres nos cuesta intervenir en público por la educación recibida.
Lanzamos éste espacio que tiene como objetivo transversalizar y visibilizar el
discurso feminista en nuestra práctica diaria y en las luchas. Un espacio plural, abierto a todas aquellas personas que quieran sumar esfuerzos para continuar
el
combate por la igualdad.
Todavía hoy vemos como la mayoría de los empleos a tiempo parcial los ocupan mujeres y
aún así la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de
un 30%, casi 6.000€ anuales.
Vemos como este sistema deja como “labores de segunda” el trabajo de cuidados y las tareas del hogar que continúan recayendo en mayor medida
sobre nosotras sin salario y sin reconocimiento.
Vemos como se sigue poniendo en cuestión el control sobre nuestros cuerpos
amenazando con restringir, aún más, nuestro derecho de ser madres (por un
lado restringiendo la reproducción asistida a mujeres solteras o lesbianas y por otro no dándonos la capacidad de decidir sobre si llevar a cabo o no un
embarazo no deseado). Así se sigue fomentando como único posible un
modelo de familia heterosexual.
Por esto y por muchas razones más lanzamos este espacio y llamamos a todas las personas que quieran a sumarse.
Estamos en esta lucha porque:
1.
Queremos una sociedad en la que lo importante seamos las personas y no los mercados.

Por eso reivindicamos: servicios públicos gratuitos y vitales como la educación y la salud frente a los recortes sociales y la reforma laboral.
2.
Queremos el compromiso de hombres y mujeres para la construcción de una sociedad donde no tenga cabida la violencia machista.
3.
Las personas somos dueñas de nuestro propio cuerpo, por eso somos
libres para decidir sobre él, disfrutar y relacionarnos con él y con quien
nos dé la gana.

4.
Queremos una sociedad diversa donde se respeten las múltiples formas de de vivir el sexo y la sexualidad (lesbianas, gays, intersexuales, bisexuales, transexuales, transgéneros...).

5.
Reivindicamos el aborto libre y
gratuito.
6.
Es imprescindible incorporar el enfoque feminista en las políticas económicas, en los servicios públicos, en la creación de otro modelo de ciudad y en las políticas ambientales para salir de la crisis.
7.
Desde el movimiento feminista se reivindica la visibilidad del trabajo de
cuidados que realizan las mujeres, dándole una proyección política. Dar
valor a este trabajo no es sólo una cuestión de reconocimiento también
supone defender la libertad de las mujeres y exigir que se convierta en una responsabilidad social compartida.
8.
Exigimos que las Trabajadoras Domésticas o Empleadas del Hogar estemos incluidas en el régimen general de la seguridad social.

9.
Exigimos que la transexualidad no se trate como una enfermedad.
10. Exigimos que todas las mujeres inmigrantes tengan derecho a disfrutar de los servicios públicos sin discriminación por raza
11.
Exigimos el uso de un lenguaje que nombre a todas las personas y esté libre de homofobia, machismo y racismo.

12.
Exigimos la eliminación del “test de la vida real” previo al acceso a los
tratamientos médicos. La ley de identidad de género conduce al
binarismo de género, no protege la pluraridad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario